Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

ELABORACIÓN DE IMÁGENES PARA UNA TARJETA DE NAVIDAD MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CANVA, PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EL ALUMNADO DE 2º DE PRIMARIA

Imagen
Descripción detallada de la actividad   ¿Qué alumnado ha participado?   La actividad fue realizada por los alumnos de 2º de primaria del CEIP Sierra de Madroños en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, en el marco del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”.   ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?   El objetivo principal fue combinar creatividad manual y digital mediante el diseño gráfico del interior de una tarjeta de Navidad en Canva y la creación artesanal de la portada, desarrollando competencias artísticas y tecnológicas.   Relación con el proyecto presentado   Esta actividad está vinculada al proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que busca integrar las TIC y fomentar el uso de herramientas digitales innovadoras en actividades creativas y pedagógicas.   ¿Cómo se ha llevado a cabo?      1.         Preparación de la actividad (1 hora): Empleamos una hora para configurar C...

TUTOR EDUCATIVO MEDIANTE CHATGPT PARA TRABAJAR UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA EL ALUMNADO DE 2º DE PRIMARIA

Imagen
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD ¿Qué alumnado ha participado? La actividad fue realizada por los alumnos de 2º de primaria del CEIP Sierra de Madroños, quienes utilizaron ChatGPT como tutor educativo para reforzar los conceptos de unidades, decenas y centenas en el área de Matemáticas. ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? El objetivo principal fue reforzar la comprensión de los conceptos de unidades, decenas y centenas mediante el uso de un tutor educativo basado en inteligencia artificial. La actividad buscó personalizar el aprendizaje de cada alumno, ofreciendo explicaciones, ejercicios adaptativos y retroalimentación inmediata. Relación con el proyecto presentado Esta actividad se integra en el proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que fomenta la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial en el aula. ChatGPT se utilizó como tutor para proporcionar instrucción adaptada a las necesidades individuales del alumnado, facilitando la labor docente y mejorando...

“ESPLORANDO EL FUTURO": ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA ROBÓTICA, EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN 5º DE PRIMARIA"

Imagen
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD ¿Qué alumnado ha participado? La actividad fue realizada por los alumnos de 5º de Primaria (10-11 años) del CEIP Sierra de Madroños. ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? El objetivo principal fue fomentar el trabajo colaborativo mediante la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento computacional. A través de tres actividades —“Robots al Rescate”, “El Futuro en Nuestras Manos con IA” y “Hogares Inteligentes”—, se trabajaron conceptos de robótica, iniciación a la inteligencia artificial y domotización, integrando diversas herramientas tecnológicas. Relación con el proyecto presentado Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que busca la integración de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y la robótica en el aprendizaje, desarrollando competencias digitales, pensamiento crítico y colaborativo en los alumnos. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 1. Robots al Rescate • Descripción: Los alumno...

SOBRE EL PROYECTO "CHATGPT MADROÑER - IA"

Imagen
El proyecto “ChatGPT Madroñer-IA” es una iniciativa educativa innovadora desarrollada en el C.E.I.P. Sierra de Madroños, que tiene como objetivo principal integrar la inteligencia artificial (IA) en las aulas de educación infantil y primaria. Este proyecto busca reforzar los contenidos curriculares, fomentar la creatividad, desarrollar competencias digitales y preparar a los estudiantes para un futuro donde la tecnología desempeñará un papel clave.

OBJETIVOS, ACTIVIDADES E IMPACTO EDUCATIVO DE NUESTRO PROYECTO

Imagen
OBJETIVOS DEL PROYECTO 1. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje: Los estudiantes aprenderán a utilizar la Inteligencia Artificial para resolver dudas, ampliar conocimientos y avanzar a su propio ritmo. 2. Reforzar los conocimientos curriculares: La IA permitirá repasar contenidos de manera personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante. 3. Fomentar la creatividad y la participación activa: A través de actividades como la redacción de guiones para RadioEdu, proyectos grupales y la creación de blogs, se potenciarán la expresión y la colaboración. 4. Mejorar las competencias digitales: Los alumnos aprenderán a interactuar de manera segura y efectiva con tecnologías digitales, desarrollando habilidades críticas como la alfabetización digital y el pensamiento computacional. 5. Preparar para el futuro: La familiarización con herramientas de IA desde temprana edad permitirá a los estudiantes enfrentarse a los retos del siglo XXI con confianza y cre...