TUTOR EDUCATIVO MEDIANTE CHATGPT PARA TRABAJAR UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA EL ALUMNADO DE 2º DE PRIMARIA

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD


¿Qué alumnado ha participado?

La actividad fue realizada por los alumnos de 2º de primaria del CEIP Sierra de Madroños, quienes utilizaron ChatGPT como tutor educativo para reforzar los conceptos de unidades, decenas y centenas en el área de Matemáticas.


¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?

El objetivo principal fue reforzar la comprensión de los conceptos de unidades, decenas y centenas mediante el uso de un tutor educativo basado en inteligencia artificial. La actividad buscó personalizar el aprendizaje de cada alumno, ofreciendo explicaciones, ejercicios adaptativos y retroalimentación inmediata.


Relación con el proyecto presentado


Esta actividad se integra en el proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que fomenta la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial en el aula. ChatGPT se utilizó como tutor para proporcionar instrucción adaptada a las necesidades individuales del alumnado, facilitando la labor docente y mejorando la comprensión de los conceptos matemáticos.


¿Cómo se ha llevado a cabo?

  • 1. Preparación de la actividad (1 hora): Se configuró ChatGPT para actuar como tutor educativo, diseñando prompts específicos que incluyeran explicaciones claras, ejemplos y ejercicios sobre unidades, decenas y centenas. Se prepara el dispositivos (portátil) con acceso a ChatGPT y se organizaron el grupo de trabajo para garantizar un uso supervisado de la herramienta por orden.
  • 2. Realización de la actividad (3 horas en 3 sesiones):
    • Sesión 1: ( 1 sesión de 1 hora). El docente introdujo los conceptos de unidades, decenas y centenas en una breve explicación inicial. Los alumnos trabajaron individualmente utilizando ChatGPT como tutor. A través de preguntas y ejercicios interactivos, ChatGPT proporcionó explicaciones adaptadas y ejercicios de diferentes niveles de dificultad según las respuestas de los alumnos. ChatGPT planteó problemas
    • Sesión 2: Resolución de dudas y ampliación (1 sesión de 1 hora): Los alumnos plantearon a ChatGPT dudas específicas sobre los conceptos trabajados, recibiendo explicaciones detalladas y ejemplos adicionales. ChatGPT ofreció ejercicios personalizados basados en las áreas en las que cada alumno mostró dificultades, ayudando a consolidar su aprendizaje. Se monitorizó las interacciones para garantizar el correcto uso de la herramienta y proporcionar apoyo adicional si era necesario.
    • Sesión 3: Reflexión (1 sesión de 1 hora): En grupo, se reflexionó sobre el uso de ChatGPT como herramienta de aprendizaje, destacando sus ventajas y cómo ayudó a mejorar la comprensión de los conceptos matemáticos.


TIEMPO DEDICADO


  • Tiempo de preparación (1 hora): para diseñar los prompts y configurar ChatGPT como tutor educativo.
  • Tiempo de realización (3 sesiones de 3 horas):

    • Sesión 1: Introducción y práctica inicial con ChatGPT. (1 hora)
    • Sesión 2: Resolución de dudas y ejercicios personalizados. (1 hora)
    • Sesión 3: Reflexión grupal. (1 hora)

  • Tiempo de realización y montaje de la evidencia: 1 hora


Elementos tecnológicos utilizados

  • Software: ChatGPT, configurado como tutor educativo adaptativo para el área de Matemáticas.
  • Equipo: Portátil con acceso a internet.
  • Recursos adicionales: Pizarra digital para la explicación inicial y el repaso de conceptos.

Elementos multimedia

  • Imagen de la interacción con ChatGPT.
  • Vídeo del uso supervisado de ChatGPT en el aula.


Comentarios