OBJETIVOS, ACTIVIDADES E IMPACTO EDUCATIVO DE NUESTRO PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje: Los estudiantes aprenderán a utilizar la Inteligencia Artificial para resolver dudas, ampliar conocimientos y avanzar a su propio ritmo.
2. Reforzar los conocimientos curriculares: La IA permitirá repasar contenidos de manera personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
3. Fomentar la creatividad y la participación activa: A través de actividades como la redacción de guiones para RadioEdu, proyectos grupales y la creación de blogs, se potenciarán la expresión y la colaboración.
4. Mejorar las competencias digitales: Los alumnos aprenderán a interactuar de manera segura y efectiva con tecnologías digitales, desarrollando habilidades críticas como la alfabetización digital y el pensamiento computacional.
5. Preparar para el futuro: La familiarización con herramientas de IA desde temprana edad permitirá a los estudiantes enfrentarse a los retos del siglo XXI con confianza y creatividad.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
• Sesiones interactivas con Inteligencia Artificial: Los estudiantes usarán la IA en las materias para resolver dudas, realizar ejercicios y profundizar en conceptos.
• Talleres de creación de contenido: Utilizando la Inteligencia Artificial como apoyo, los alumnos redactarán cuentos, guiones para la radio escolar y artículos para un blog.
• Proyectos de investigación grupales: Los equipos de estudiantes investigarán temas usando Inteligencia Artificial como fuente de información y guía.
• Preparación de exámenes con IA: La Inteligencia Artificial servirá como herramienta para repasar y reforzar conocimientos antes de las evaluaciones.
• Tertulias literarias y desafíos de IA: Se desarrollarán actividades dinámicas donde los estudiantes analizarán textos literarios y diseñarán retos.
IMPACTO EDUCATIVO
El proyecto “ChatGPT Madroñer-IA” busca transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje al incorporar la inteligencia artificial como un recurso cotidiano en el aula. Este enfoque promueve:
• Una educación más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante.
• Un aprendizaje activo y colaborativo, donde los estudiantes asumen un rol protagonista.
• La formación de ciudadanos digitales responsables, preparados para utilizar la tecnología de manera crítica y ética.
VINCULACIÓN COMUNITARIA Y SOSTENIBILIDAD
La comunidad educativa, incluidas las familias, juega un papel crucial en el éxito del proyecto. Mediante talleres formativos, eventos de difusión y el acceso a herramientas tecnológicas desde casa, se fomenta una colaboración estrecha entre el centro y las familias. Además, el proyecto se enmarca dentro del Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura (INNOVATED), garantizando su alineación con los objetivos educativos regionales y su sostenibilidad a largo plazo.
El proyecto “CHATGPT Madroñer-IA” representa una oportunidad única para situar al C.E.I.P. Sierra de Madroños a la vanguardia de la innovación educativa, empoderando a estudiantes y docentes para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución tecnológica.
Comentarios
Publicar un comentario