PALABRAS CON LA LETRA "E" EN 2º CICLO DE INFANTIL CON PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA. CREACIÓN DE IMÁGEN CON DALLE Y VÍDEO CON HAILUOAI. ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD Y DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

Descripción detallada de la actividad

Participantes

La actividad fue realizada con alumnos del 2º ciclo de Infantil del CEIP Sierra de Madroños dentro del aula, con el apoyo de la pedagoga terapéutica. Los alumnos fueron organizados en 5 equipos, cada uno trabajando con una palabra específica que comenzaba con la letra “E”.

El objetivo de la actividad fue que el alumnado:

Reconociera y aprendiera palabras que comienzan con la letra “E” mediante imágenes generadas por IA.

Asociara las palabras con sus respectivas representaciones visuales para reforzar su memorización.

Desarrollara habilidades digitales básicas, comprendiendo cómo las imágenes pueden ser creadas con inteligencia artificial.

Fomentara la creatividad y la motivación en el aprendizaje del lenguaje a través de herramientas tecnológicas interactivas.


Áreas curriculares en las que se enmarca

Esta actividad se enmarca dentro de las siguientes áreas del 2º ciclo de Infantil:

Comunicación y Representación de la Realidad: Se trabaja el desarrollo del lenguaje, la asociación de palabras con imágenes y la exploración de diferentes formas de comunicación visual y digital.

Descubrimiento y Exploración del Entorno: Se introduce el uso de herramientas digitales como inteligencia artificial para ampliar la forma en que los niños exploran y representan el mundo.


Relación con el proyecto presentado

Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que busca integrar herramientas de inteligencia artificial en el aula para generar contenido educativo adaptado a las necesidades del alumnado. En este caso, se ha utilizado DALL·E para la creación de imágenes y HailuoAI para convertirlas en un vídeo animado, facilitando el aprendizaje de palabras con la letra “E”.


Desarrollo de la actividad

1. Preparación de la actividad (1 hora): preparación de los software en tablets y equipos.

2. Ejecución de la actividad (3 horas en 3 sesiones)

  • Inicio de la actividad ( 1 sesión de 1 hora) : Se explicó a los alumnos que iban a aprender nuevas palabras con la letra “E” de manera interactiva. Se realizó una lluvia de ideas donde los alumnos mencionaron palabras que comenzaban con la letra “E”. Se seleccionaron cinco palabras clave, cada una asignada a un equipo: Equipo 1: Elefante, Equipo 2: Estrella, Equipo 3: Espejo, Equipo 4: Escuela, Equipo 5: Escalera 
  • Generación de imágenes con DALL·E (1 sesión de 1hora): Se presentó DALL·E, explicando que es una inteligencia artificial que crea imágenes a partir de palabras. Cada equipo introdujo su palabra clave en DALL·E y la IA generó una imagen representativa de esa palabra. Los alumnos observaron y comentaron las imágenes generadas, identificando diferencias con lo que imaginaban.
  • Conversión de imágenes en un vídeo con HailuoAI (1 sesión de 1 hora): Se seleccionaron las imágenes generadas y se introdujeron en HailuoAI para crear un vídeo animadoSe introdujeron las palabras clave en HailuoAI, como “salta”, “brilla”, “refleja”, “aprende”, “sube”, para generar movimiento en las imágenes
  • Revisión y cierre de la actividad (1 sesión de 1 hora): Se reprodujo en la pizarra digital los vídeos elaborados, y los alumnos interactuaron con él, repitiendo las palabras aprendidas. 

Elementos tecnológicos utilizados

1. Software:

  • DALL·E para la generación de imágenes mediante inteligencia artificial.
  • HailuoAI para la conversión de imágenes en un vídeo animado.

2. Equipos:

  • Ordenador y tablets para la creación de imágenes y el procesamiento del vídeo.
  • Pizarra digital para la visualización del vídeo final.

Tiempo dedicado

  • Preparación: 1 hora para la introducción del tema, selección de palabras y generación de imágenes en DALL·E.
  • Ejecución: (3 horas en 3 sesiones)
    • 1 hora con DALL·E para la generación de imágenes.
    • 1 hora con HailuoAI para la conversión de imágenes en vídeo animado.
    • Revisión y repaso: 1 hora para la interacción con los alumnos y reforzar el aprendizaje de las palabras.
  • Tiempo de realización y montaje de la evidencia: 1 hora

Elementos multimedia de la actividad

1. Imágenes de los alumnos trabajando y de las imágenes generadas.

3. Vídeo de todo el proceso con el resultado final generado en DALL·E y HailuoAI.


Metodología utilizada

1. Aprendizaje basado en la exploración visual: Se utilizaron imágenes generadas por IA para que los alumnos reconocieran y asociaran palabras con la letra “E”.

2. Uso de la inteligencia artificial como recurso educativo: Se integraron herramientas de IA como DALL·E y HailuoAI para hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo.

3. Aprendizaje multisensorial: Se combinaron imágenes y animaciones para reforzar la memoria visual y auditiva de los alumnos.

4. Trabajo en equipo: Cada equipo participó activamente en la creación de su imagen y en el proceso de conversión en vídeo.

Evaluación

La evaluación de la actividad se centró en:

  • Reconocimiento de palabras con la letra “E”: Se observó si los alumnos identificaban correctamente las palabras en el vídeo.
  • Participación activa: Se valoró el nivel de implicación de los alumnos en la actividad.
  • Memorización y asociación de imágenes: Se comprobó si los alumnos podían nombrar las palabras al ver las imágenes.
  • Uso adecuado de la tecnología: Se revisó si los alumnos comprendieron cómo se generaron las imágenes con IA y cómo se creó el vídeo.

Dificultades encontradas

Algunas imágenes generadas por DALL·E no coincidían completamente con la palabra deseada:
  • Fue necesario reformular los prompts en algunos casos.
  • Tiempo de espera en la generación de imágenes:
  • Los alumnos se mostraron impacientes en algunos momentos, por lo que se les pidió que describieran lo que esperaban ver antes de mostrarles la imagen generada.

Conclusión

Esta actividad permitió a los alumnos del 2º ciclo de Infantil aprender palabras con la letra “E” de una manera interactiva y visualmente atractiva mediante el uso de inteligencia artificial. La combinación de imágenes generadas por IA y animaciones en vídeo favoreció el reconocimiento de palabras y su asociación con elementos visuales, facilitando el aprendizaje y reforzando la memoria visual.








VER VÍDEO


Comentarios