CREACIÓN DE CANCIONES PERSONALIZADAS CON SUNO PARA TRABAJAR PRAXIAS EN ALUMNOS DE 1º DE PRIMARIA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD

 

Participantes

La actividad fue realizada con dos alumnos de 1º de Primaria del CEIP Sierra de Madroños bajo la guía de la maestra de Audición y Lenguaje. Se trabajaron las praxias orofaciales a través de la creación de canciones personalizadas, utilizando inteligencia artificial para la composición de una canción para trabajar las praxias.

 

Objetivos principales

El objetivo de la actividad fue que el alumnado:

Desarrolla la movilidad y coordinación de los órganos articulatorios mediante praxias orofaciales.

Asocia el movimiento de la lengua con la metáfora de una “casita”, facilitando la memorización y ejecución de los ejercicios de praxias.

Fomenta la motivación mediante la creación de una canción personalizada, guiando los ejercicios de manera lúdica.

Utiliza inteligencia artificial para generar contenido musical adaptado a sus necesidades.

 

Área curricular en la que se enmarca

Esta actividad se enmarca dentro del área de Audición y Lenguaje, integrando el trabajo específico con el uso de tecnologías digitales para reforzar el desarrollo del habla y la motricidad orofacial.

 

Relación con el proyecto presentado

Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que busca integrar herramientas de inteligencia artificial en el aula para generar contenido educativo adaptado a las necesidades individuales del alumnado. En este caso, se ha utilizado inteligencia artificial para la creación de canciones personalizadas, facilitando el trabajo de praxias orofaciales de manera interactiva.

 

Desarrollo de la actividad

1. Preparación de la actividad (1 hora):

• Se explicó a los alumnos que la boca es una casita y que la lengua es la protagonista de una historia en la que va viajando por diferentes partes de la boca.

• Se realizó un repaso práctico de los movimientos básicos que realizarían con la lengua:

“La lengua toca el tejado de la casa” → Elevar la lengua al paladar.

“La lengua se asoma por la ventana” → Sacar la lengua por los labios.

“La lengua barre el suelo de la casita” → Mover la lengua de un lado a otro dentro de la boca.

“La lengua toca las puertas” → Tocar los dientes con la lengua.

“La lengua saluda y hace un besito” → Chasquear la lengua y hacer un sonido de beso.

• Se introdujo el uso de la inteligencia artificial para crear una canción personalizada, adaptada a cada alumno y basada en la historia de la casita y la lengua.

• Se utilizaron prompts específicos en ChatGPT para generar la letra de cada canción personalizada.

Ejemplo de prompt utilizado:

“Soy David/Natalia de primero de primaria quiero una canción para trabajar las praxias donde la boca es una casita y la lengua vive en ella y va a diferentes partes.”

2. Ejecución de la actividad (1 hora):

Creación de la canción personalizada:

• Se utilizaron los prompts generados en ChatGPT para obtener la letra de las canciones.

• La letra de la canción fue revisada y ajustada por la maestra de Audición y Lenguaje para asegurar la adecuación del contenido a los movimientos de la lengua.

• Se seleccionaron dos canciones con temáticas similares pero adaptadas a las necesidades específicas de cada alumno.

 

Conversión de la letra en canción con IA:

• Se introdujo la letra final en Suno, una herramienta de inteligencia artificial para la creación de canciones.

• Se seleccionó un ritmo infantil adecuado y se generaron dos canciones personalizadas, una para cada alumno.

• Se realizó una escucha previa y, si fue necesario, se ajustó la letra para mejorar la sincronización con la melodía.

 

Práctica de praxias con la canción personalizada:

• Cada alumno realizó los movimientos de praxias siguiendo la letra de su canción.

3. Revisión y cierre de la actividad:

• Se reflexionó sobre la importancia de las praxias para mejorar la articulación y el habla.

• Los alumnos compartieron cuál fue su parte favorita de la canción y qué movimiento les pareció más fácil o difícil.

• Se guardaron las canciones para que los alumnos pudieran practicarlas en casa, reforzando la rutina de los ejercicios de praxias.

 

Elementos tecnológicos utilizados

1. Software:

ChatGPT para la creación de la letra de la canción personalizada.

Suno para la conversión de la letra en una canción infantil.

2. Equipos:

Ordenador y tablet para la generación de las canciones.

Altavoces para la reproducción del audio en clase.

 

Tiempo dedicado

  • Preparación: 1 hora para la introducción del concepto, planificación de los movimientos y generación de la letra con IA.
  • Ejecución: 1 hora para la creación y práctica de la canción con los alumnos.
  • Elaboración evidencia: 1 hora

Evaluación

La evaluación de la actividad se centró en:

Coordinación de los movimientos orofaciales: Se observó la precisión en la ejecución de las praxias durante la canción.

Memorización y seguimiento de la canción: Se valoró si los alumnos fueron capaces de seguir el ritmo y los movimientos indicados en la letra.

Motivación y participación: Se analizó el grado de implicación de los alumnos en la actividad.

Aplicabilidad en otros contextos: Se reflexionó sobre si los alumnos podrían repetir los ejercicios de praxias en casa utilizando la canción.

 

Dificultades encontradas

Sincronización de la canción con los movimientos:

• En algunos momentos, la música generada no coincidía perfectamente con los tiempos de los movimientos.

• Se hicieron ajustes en la letra para mejorar la sincronización.

Dificultad en algunos movimientos:

• Uno de los alumnos tuvo dificultades para realizar ciertos movimientos, por lo que se le dio más tiempo y apoyo visual con espejos para facilitar la ejecución.

Velocidad de la IA al generar la canción:

• Suno tardó más de lo esperado en generar algunas versiones de la canción.

• Se utilizaron versiones previas mientras se ajustaban los detalles finales.


Elementos Multimedia que documentan el desarrollo de la actividad:

  • Imágenes de la elaboración de las canciones y capturas de parte de las letras de las canciones.
  • Vídeo de cómo se ha introducido los pront y el resultado final con las canciones resultantes 

 

Conclusión

Esta actividad permitió a los alumnos de 1º de Primaria trabajar las praxias orofaciales de manera lúdica e interactiva mediante canciones personalizadas generadas con inteligencia artificial. La combinación de movimientos, música y narración hizo que el aprendizaje fuera más significativo y motivador.




Comentarios