TEST DE AUTOEVALUACIÓN EN EL ÁREA DE INGLÉS CON CHATGPT EN 6º DE PRIMARIA
Descripción detallada de la actividad
Participantes
La actividad fue realizada por el alumnado de 6º de Educación Primaria en la asignatura de Inglés, con la guía de su docente.
Objetivos principales
El objetivo de la actividad fue que el alumnado:
- Generara un test de autoevaluación sobre un tema específico del libro de texto de inglés para repasar antes del examen.
- Desarrollara habilidades de autoaprendizaje y reflexión, creando sus propias preguntas de examen.
- Explorara el uso de la inteligencia artificial como herramienta educativa, específicamente ChatGPT, para la generación de cuestionarios de repaso.
- Colaborara con sus compañeros, compartiendo y analizando los cuestionarios creados.
Relación con el proyecto presentado
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que fomenta el uso de herramientas de inteligencia artificial en el aula para el aprendizaje autónomo y la mejora de la comprensión de contenidos. En este caso, se ha utilizado ChatGPT para generar cuestionarios de autoevaluación, permitiendo a los alumnos reforzar su conocimiento de manera personalizada.
Desarrollo de la actividad
- Preparación de la actividad (1 hora):
- Se explicó a los alumnos qué es la inteligencia artificial, cómo funciona ChatGPT y qué son los prompts.
- Se introdujo la importancia de la autoevaluación y cómo generar preguntas de calidad para un examen.
- Se realizó una demostración en la pizarra digital sobre cómo escribir prompts adecuados para generar preguntas con ChatGPT.
- Se asignó a cada alumno un tema específico del libro de texto de inglés para generar preguntas relacionadas con el contenido.
- Ejecución de la actividad (2 horas)
- Generación de cuestionarios con ChatGPT (1ª sesión):
- Cada alumno redactó un prompt en el que pedía a ChatGPT generar preguntas de autoevaluación sobre su tema asignado.
- Ejemplo de prompt utilizado:
- “Soy un alumno de 6º de Primaria y necesito un test de 5 preguntas con respuestas para repasar el tema de los comparativos y superlativos en inglés.”
- ChatGPT generó automáticamente las preguntas, que fueron revisadas por cada alumno para comprobar su adecuación al contenido.
- Se corrigieron o ajustaron las preguntas en caso necesario y se guardaron en Google Drive.
- Compartición y análisis de los cuestionarios (2ª sesión):
- Los alumnos compartieron sus test de autoevaluación con la docente a través del correo de Educarex.
- Se proyectaron algunos cuestionarios en la pizarra digital y se analizaron en grupo.
- Cada alumno realizó el cuestionario de un compañero, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos.
- Se llevó a cabo una discusión sobre las preguntas más útiles y sobre cómo mejorar la formulación de los cuestionarios.
- Creación del vídeo de presentación de la actividad (3 horas)
- Para documentar la actividad, se utilizó Canva para diseñar un vídeo presentación con las evidencias recopiladas (cuestionarios generados, capturas de pantalla y reflexiones finales).
- El vídeo recoge el proceso de creación de los tests y la participación del alumnado.
Metodología utilizada
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP): El alumnado creó un producto final (test de autoevaluación) con un propósito real y útil para su aprendizaje.
- Aprendizaje colaborativo: Los alumnos compartieron y analizaron los test con sus compañeros, promoviendo el aprendizaje entre iguales.
- Uso de la inteligencia artificial en educación: Se exploró el uso de ChatGPT como una herramienta de generación de contenido educativo.
- Evaluación formativa: Se fomentó la reflexión sobre el aprendizaje a través de la creación y resolución de cuestionarios.
Evaluación
La evaluación de la actividad se centró en:
- Corrección y adecuación de los test generados: Se revisó si las preguntas eran claras y pertinentes para el tema.
- Participación activa: Se valoró la implicación de cada alumno en la creación, revisión y resolución de los cuestionarios.
- Uso adecuado de ChatGPT: Se comprobó la capacidad de los alumnos para escribir prompts efectivos y generar contenido útil.
- Colaboración y reflexión: Se observó el nivel de cooperación en la revisión de los tests y la autoevaluación del aprendizaje.
Dificultades encontradas
- Errores en la formulación de los prompts:
- Algunos alumnos generaron preguntas demasiado generales o mal estructuradas, por lo que fue necesario reformular los prompts.
- Revisión y corrección de las preguntas:
- En algunos casos, ChatGPT generó preguntas con errores gramaticales o con respuestas incorrectas, lo que obligó a revisar las respuestas antes de compartir los tests.
- Gestión del tiempo: Algunos alumnos necesitaron más tiempo para revisar sus cuestionarios antes de compartirlos con sus compañeros.
Elementos tecnológicos utilizados
- Software:
- ChatGPT para la generación de test de autoevaluación.
- Google Drive y Google Classroom para almacenar y compartir los cuestionarios.
- Canva para la elaboración del vídeo presentación.
- Equipos:
- Tablets de aula para la generación de preguntas en ChatGPT.
- Panel digital interactivo para la revisión y puesta en común de los cuestionarios.
- Correo electrónico Educarex para compartir los cuestionarios con la docente y compañeros.
Tiempo dedicado
- Tiempo de preparación de la actividad: 1 hora
- Tiempo de realización de la actividad: 2 sesiones de una hora cada una.
- Montaje de la evidencia: 3 horas
Documentación multimedia de la actividad
- Capturas de pantalla de los test generados por ChatGPT.
- Imágenes del alumnado utilizando las tablets y el panel digital.
- Vídeo presentación en Canva con el desarrollo de la actividad y los cuestionarios creados.
Conclusión
Esta actividad permitió al alumnado de 6º de Primaria mejorar sus habilidades de autoevaluación y generación de contenido educativo mediante el uso de inteligencia artificial. ChatGPT facilitó la creación de cuestionarios personalizados, promoviendo el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico en la formulación de preguntas.
El uso de la tecnología en esta actividad ha demostrado ser una herramienta eficaz para el refuerzo del aprendizaje y la colaboración en el aula.
Comentarios
Publicar un comentario