APRENDEMOS A ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL
APRENDEMOS A ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL
En esta actividad el alumnado de 6º ha trabajado con la IA Napkin para elaborar mapas conceptuales a partir de un resumen o un documento elaborado previamente.
La actividad fue realizada por el alumnado de 6º de Primaria del CEIP Sierra de Madroños.
Objetivos
- Utilizar IA para complementar tareas escolares, en este caso Napkin.
- Aprender a utilizar mapas conceptuales para estudiar y sintetizar el temario.
- Desarrollar habilidades de búsqueda, síntesis y organización de la información.
Competencias trabajadas
- Competencia digital.
- Competencia emprendedora.
- Competencia de aprender a aprender.
Relación con el proyecto presentado
Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que promueve el uso de inteligencia artificial en el aula para mejorar el aprendizaje y fomentar la interacción del alumnado con herramientas digitales. En este caso, ChatGPT fue utilizado para completar un diario elaborado por el alumnado. El alumnado elaboró el primer día del diario y pidieron a ChatGPT que les escribiera el segundo día.
Desarrollo de la actividad
1. Preparación y ejecución de la actividad (3 sesiones de 1 hora, total 3 horas):
• Explicamos la IA Napkin y cómo utilizarla para que sea de ayuda a la hora de hacer mapas conceptuales, brainstormins o líneas del tiempo.
• Hacemos un documento en Google Drive sobre algunos de los puntos que estamos estudiando en Historia.
• Elaboramos un mapa conceptual a partir del documento.
• Presentamos nuestro producto final a nuestros comapñeros.
2. Revisión y cierre de la actividad:
- Se reflexionó sobre el uso de la IA como recurso de ayuda y complemento a nuestro estudio.
- Promovemos el espíritu crítico reflexionando sobre el producto final y analizando cómo podríamos mejorar la propuesta que la app Napkin nos ha ofrecido.
Metodología utilizada
Aprendizaje basado en proyectos: los alumnos realizan diversas tareas para obtener un producto final. Mediante este proceso de enseñanza-aprendizaje los alumnos alcanzan un aprendizaje significativo y real. Se promueve, además, un trabajo autónomo y adquieren competencias relacionadas con la búsqueda de soluciones, planteamiento de preguntas y realización de reflexiones.
Fomento de herramientas digitales que apoyen y faciliten tanto a maestros como a alumnos el desarrollo de diferentes actividades, fomentando, además, la innovación y la creatividad.
Uso de Inteligencia Artificial para crear recursos educativos: se utilizan diferentes herramientas para crear imágenes con IA y obtener información, fomentando un aprendizaje motivador y la participación activa de los alumnos.
Evaluación
La participación activa de los alumnos/as en el proceso de aprendizaje.
La capacidad de los alumnos para sintetizar la información de un tema dado en clase.
La satisfacción de los alumnos con la experiencia de uso de las distintas herramientas digitales.
La adecuación de estas herramientas en la creación del contenido.
El espíritu crítico y la reflexión sobre lo aprendido.
Elementos tecnológicos utilizados
1. Software:
- Napkin para elaborar el mapa conceptual.
- Drive, google doc.
- Canva
- Tablets
- Pantalla digital
Elementos multimedia: vídeo presentación de la actividad con fotografías del desarrollo de la misma y del producto final.
Tiempo dedicado: 5 horas, 5 sesiones.
- Preparación: 1 hora
- Ejecución: 2 horas en 2 sesiones
- Elaboración de la evidencia: 2 horas.
Dificultades encontradas
La IA Napkin no va bien en las tablets con sistema android y tuvimos que realizar la actividad en el ordenador de aula.
Conclusión
Esta actividad permitió al alumnado de 6º aprender a utilizar la IA como recurso para complementar su proceso de enseñanza/aprendizaje, en este caso Napkin nos ayudó a elaborar un mapa conceptual.
Hay que ser críticos ya que debemos leer y revisar todos los datos que nos ofrece y adaptarlo a nuestra tarea personal.
Comentarios
Publicar un comentario