DÍA DEL LIBRO. LEO Y LA FUERZA DE SU MANADA. UNA HISTORIA CON STORYWIZARD.AI CON ALUMNO DE 3º PRIMARIA. FUNCIONES EJECUTIVAS EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
Descripción detallada de la actividad
La actividad se realizó con motivo del Día del Libro con un alumnado de 3º de Primaria, en el contexto de apoyo educativo especializado en Pedagogía Terapéutica. El objetivo principal fue trabajar el desarrollo de las funciones ejecutivas, planificación, organización, memoria de trabajo y autorregulación, a través de la creación de una historia digital con la herramienta Storywizard.ai.
El alumno ideó y estructuró su propio cuento, desarrollando la secuencia narrativa con el apoyo visual y estructural que ofrece la inteligencia artificial. A través del uso de esta plataforma, el alumno elaboró su historia paso a paso, tomando decisiones, resolviendo pequeños conflictos narrativos y revisando el contenido.
Participantes
Un alumno de 3º de Primaria con apoyo de la especialista en Pedagogía Terapéutica.
Objetivos principales
El objetivo de la actividad fue que el alumno:
-
Desarrollara habilidades de planificación y organización, estructurando su historia con inicio, desarrollo y final.
-
Mejorara su capacidad de autorregulación y revisión del propio trabajo.
-
Potenciara la memoria de trabajo al mantener y organizar las ideas narrativas a lo largo de la sesión.
-
Estimulase la toma de decisiones y la creatividad a través de la selección de personajes, escenarios y resolución de conflictos.
-
Explorara el uso de la inteligencia artificial como herramienta accesible y motivadora para el desarrollo de funciones ejecutivas.
-
Disfrutara de una experiencia significativa relacionada con el Día del Libro, fortaleciendo su motivación hacia las tareas escolares.
Esta actividad está directamente relacionada con los objetivos establecidos para la respuesta educativa de Pedagogía Terapéutica, fomentando el uso de metodologías activas, inclusivas y tecnológicas como herramienta de apoyo a la diversidad.
Relación con el proyecto presentado
La actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que promueve el uso de herramientas de inteligencia artificial en contextos educativos inclusivos. En esta experiencia se ha empleado Storywizard.ai como recurso para facilitar el desarrollo de las funciones ejecutivas a través de la creación digital de una historia personalizada.
Desarrollo de la actividad
1. Preparación de la actividad (1 hora): Se revisan intereses del alumno y generación de ideas previas. Se organiza el espacio y preparación del dispositivo y se prueba el acceso a la plataforma Storywizard.ai.
2. Ejecución de la actividad (2 horas en dos sesiones)
-
Sesión 1 (1 hora): El alumno desarrolló con ayuda la estructura narrativa básica. Seleccionó personajes, escenarios y definió el conflicto de la historia. Se trabajó la toma de decisiones, organización y creatividad. Se utilizaron apoyos visuales y verbales para estructurar la secuencia narrativa.
-
Sesión 2 (1 hora): Lectura y comprensión: El alumno leyó su historia generada. Se realizó una lectura guiada con apoyo en imágenes para facilitar la comprensión global. Se plantearon preguntas abiertas sobre el contenido para reforzar la comprensión y la memoria de trabajo. Se valoró la historia como producto final y se reforzó positivamente el esfuerzo realizado.
3. Edición y montaje de la evidencia (1 hora). Se realiza la selección de imágenes generadas por la plataforma. Se elabora el vídeo con los momentos de preparación y ejecución de la actividad.
Elementos tecnológicos utilizados
- Software: Storywizard.ai para la creación guiada del cuento digital.
- Equipos: Tablet con conexión a internet adaptada para el uso educativo.
Tiempo dedicado
-
Preparación: 1 hora de organización de la actividad
-
Ejecución: 2 sesiones de 2 horas cada una(1 hora de planificación y creación más 1 hora de lectura y comprensión)
-
Edición de la evidencia: 1 hora
Elementos multimedia
-
Imágenes del cuento generado por Storywizard.ai
-
Vídeo con momentos de preparación y ejecución de la actividad
Metodología utilizada
-
Aprendizaje significativo y contextualizado: A través de una tarea personalizada y motivadora, el alumno conectó su creatividad con un producto concreto como es el Día del Libro.
-
Trabajo individualizado e inclusivo: Adaptado a las necesidades del alumno en el marco de la respuesta educativa especializada, promoviendo la participación activa.
-
Desarrollo de funciones ejecutivas: Mediante el diseño guiado de una historia se trabajaron la planificación, organización, memoria de trabajo y autorregulación.
-
Uso de la inteligencia artificial en el proceso educativo: El uso de Storywizard.ai facilitó la participación del alumno en la creación literaria de forma accesible, interactiva y visual.
Conclusión
Esta actividad permitió al alumno abordar el desarrollo de funciones ejecutivas desde un enfoque creativo y adaptado, fomentando su autonomía, motivación y capacidad organizativa. La integración de la inteligencia artificial en el aula, en el contexto del Día del Libro, ofreció una experiencia de aprendizaje enriquecedora y significativa.
Comentarios
Publicar un comentario