LOS MILAGROS DE JESÚS
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD
En el área de Religión Católica hemos estado trabajando el tema de los milagros de Jesús. Para afianzar los saberes básicos del contenido, se ha llevado a cabo una actividad innovadora en la que el alumnado, trabajando por parejas, ha utilizado la herramienta de Inteligencia Artificial ChatGPT para investigar un milagro concreto.
A través del uso de esta herramienta, cada pareja ha recopilado la siguiente información: nombre del milagro, lugar donde se realizó, personajes implicados, fecha o momento en que ocurrió, descripción de lo sucedido y tipo de milagro.
Una vez obtenida esta información, los alumnos la han plasmado en una plantilla digital de Canva diseñada previamente por la docente. Para complementar el trabajo, han utilizado la aplicación DALL·E para generar una imagen que representara el milagro investigado de forma visual y creativa.
Esta propuesta no solo ha permitido trabajar contenidos curriculares, sino también desarrollar habilidades digitales, fomentar el trabajo cooperativo y promover la creatividad.
¿QUÉ ALUMNADO HA PARTICIPADO?
La actividad fue realizada por el alumnado de 6º de Educación Primaria del CEIP Sierra de Madroños, en el marco del proyecto CITE “ChatGPT Madroñer-IA”.
¿CUÁLÉS SON LOS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD?
El objetivo principal de esta actividad es conocer y comprender mejor los milagros en la vida de Jesús, integrando el uso de herramientas digitales para facilitar el aprendizaje significativo.
En cuanto a los Objetivos específicos:
Identificar los elementos principales que componen un milagro.
Utilizar herramientas de Inteligencia Artificial de forma educativa y responsable.
Fomentar el trabajo cooperativo mediante el trabajo en parejas.
Expresar de forma escrita y visual los contenidos aprendidos.
Desarrollar competencias digitales, comunicativas y sociales.
RELACIÓN CON EL PROYECTO PRESENTADO
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto CITE “ChatGPT Madroñer-IA”, cuyo objetivo principal es integrar las TIC en el aula de forma transversal, promoviendo el uso de herramientas digitales innovadoras para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. La propuesta une los contenidos curriculares del área de Religión con el uso educativo de la Inteligencia Artificial, permitiendo una experiencia didáctica creativa, motivadora y altamente competencial.
¿CÓMO SE HA LLEVADO A CABO?
1. Preparación de la actividad
La docente dedicó una sesión (60 minutos) a diseñar la plantilla de Canva y a elaborar un modelo de prompt que guiara la búsqueda del alumnado con ChatGPT.
2. Desarrollo de la actividad
La actividad se llevó a cabo a lo largo de tres sesiones de 60 minutos cada una, siguiendo los siguientes pasos:
Explicación del propósito y del producto final.
Presentación de las herramientas digitales: ChatGPT, Canva y DALL·E.
Trabajo por parejas: uso guiado de los prompts para investigar un milagro.
Creación de la imagen en DALL·E y diseño del producto en Canva.
Exposición oral del milagro trabajado al resto de compañeros.
3. Preparación de la evidencia
La docente dedicó 60 minutos adicionales a la preparación y subida de la evidencia al Drive del proyecto, documentando el proceso de forma visual y escrita.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS
Software: ChatGPT, Canva y DALL·E.
Equipamiento: Pantalla Digital Interactiva y tablets.
ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTAN LA ACTIVIDAD
Vídeo del proceso creativo del alumnado.
Grabación de la exposición oral de los milagros.
Capturas de pantalla de los productos finales realizados en Canva.
Docente: Lourdes López Ledesma.
Comentarios
Publicar un comentario