CONTENIDO Y CUESTIONARIO SOBRE EL UNIVERSO CON CHATGPT, EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL PARA EL ALUMNADO DE 2º DE PRIMARIA
Descripción detallada de la actividad
Participantes
La actividad fue realizada por el alumnado de 2º de Primaria del CEIP Sierra de Madroños, quienes trabajaron en grupos para crear pequeños textos explicativos y diseñar cuestionarios sobre el Universo utilizando ChatGPT como herramienta de apoyo. Posteriormente, los textos y cuestionarios fueron intercambiados entre los grupos para ampliar el aprendizaje.
Objetivo principal
El objetivo de la actividad fue que el alumnado:
- Comprendiera conceptos básicos sobre el Universo y sus componentes.
- Desarrollara habilidades de investigación y formulación de preguntas abiertas.
- Aprendiera a sintetizar información en textos breves.
- Utilizara la inteligencia artificial como herramienta de apoyo al aprendizaje.
- Fomentara la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del intercambio de materiales.
Área curricular en la que se enmarca
Esta actividad se enmarca dentro del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, trabajando los contenidos relacionados con la Tierra, el Universo, las constelaciones y los movimientos celestes. Además, se reforzaron habilidades digitales y de pensamiento crítico mediante el uso de inteligencia artificial para generar información.
Relación con el proyecto presentado
Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que fomenta el uso de inteligencia artificial en el aula como herramienta de apoyo al aprendizaje. En este caso, ChatGPT se utilizó para generar explicaciones adaptadas al nivel del alumnado sobre el Universo y para ayudar en la creación de preguntas abiertas para los cuestionarios.
Desarrollo de la actividad
1. Preparación de la actividad (1 hora):
- Se introdujo el tema del Universo, repasando conocimientos previos sobre la Tierra, el espacio y los movimientos celestes.
- Se explicó cómo utilizar ChatGPT para buscar información de manera guiada y cómo formular preguntas para obtener respuestas claras y adecuadas.
- Se dividió la clase en 5 grupos, asignando a cada uno un subtema del Universo
- Grupo 1: ¿Cómo es la Tierra?
- Grupo 2: ¿Qué hay en el Universo?
- Grupo 3: Las constelaciones.
- Grupo 4: ¿Cómo se mueve la Tierra?
- Grupo 5: El ciclo de la Luna.
- En la pizarra digital, se escribió un prompt general que todos los grupos debían utilizar en ChatGPT para obtener su información, por ejemplo:
- “Somos alumnos de segundo de primaria y necesito un texto sobre qué vemos sobre el ciclo de la Luna.”
- Cada grupo debía adaptar su parte del prompt incluyendo su subtema específico.
2. Ejecución de la actividad (1 hora en 1 sesión):
- Creación de textos breves con ChatGPT: Cada grupo utilizó ChatGPT para completar el prompt con su tema y generar un texto corto con las ideas principales. Se escribió un pequeño texto explicativo de 4-5 líneas resumiendo la información más relevante de cada grupo.
- Creación del cuestionario con preguntas abiertas: Con la información recopilada, cada grupo diseñó un cuestionario con preguntas abiertas sobre su tema basado en su texto. Se incluyeron preguntas como:
- Grupo 1: ¿Qué forma tiene la Tierra y por qué se ve diferente desde el espacio?
- Grupo 2: Nombra algunos objetos que podemos encontrar en el Universo y explícalos.
- Grupo 3: ¿Qué es una constelación y qué representan?
- Grupo 4: Explica los movimientos de la Tierra y cómo afectan a nuestro planeta.
- Grupo 5: ¿Cuántas fases principales tiene el ciclo de la Luna?
- Intercambio de textos y cuestionarios: Una vez creados los textos y cuestionarios, cada grupo entregó su material a otro grupo. Los grupos leyeron la información recibida y respondieron al cuestionario diseñado por sus compañeros. Se realizó una puesta en común, donde se comentaron las respuestas y se resolvieron dudas.
Dificultades encontradas
Algunas preguntas generadas por ChatGPT no estaban completas o eran confusas. Se explicó que siempre deben revisar la información generada por la IA y hacer ajustes cuando sea necesario para que las preguntas sean claras y correctas.
Metodología utilizada
- Aprendizaje basado en la indagación (ABI): Se incentivó al alumnado a buscar información formulando preguntas y analizando respuestas con ChatGPT.
- Trabajo cooperativo: Los estudiantes trabajaron en grupos para investigar, sintetizar información y diseñar preguntas.
- Uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje: Se utilizó la inteligencia artificial de ChatGPT para obtener información adaptada a su nivel.
- Aprendizaje entre iguales: Al intercambiar textos y cuestionarios, los alumnos reforzaron sus conocimientos mediante la revisión y resolución de los ejercicios de sus compañeros.
Evaluación de la actividad centrada en:
- Comprensión del tema: Se valoró la capacidad del alumnado para identificar información relevante sobre la Tierra y el Universo.
- Uso de ChatGPT: Se observó cómo los estudiantes formularon preguntas y analizaron las respuestas generadas.
- Calidad del contenido creado: Se evaluó la claridad y adecuación de los textos explicativos.
- Diseño del cuestionario: Se revisó la calidad de las preguntas formuladas y su relación con la información presentada.
- Revisión de la información: Se valoró si los estudiantes realizaron correcciones en las preguntas cuando no eran precisas.
- Interacción y aprendizaje colaborativo: Se observó la participación de los estudiantes en el intercambio de textos y cuestionarios.
Dificultades encontradas
- Uso de ChatGPT: Algunos alumnos necesitaron apoyo para formular preguntas precisas y comprender algunas respuestas extensas.
- Síntesis de información: Fue necesario ayudar a los equipos a seleccionar los datos más importantes y redactar textos breves y claros.
- Preguntas incompletas en los cuestionarios:
- Algunas preguntas generadas por ChatGPT no estaban bien estructuradas o eran confusas.
- Se explicó al alumnado la importancia de revisar la información obtenida y corregir los errores antes de compartir su cuestionario.
- Intercambio de materiales: Algunos alumnos encontraron difícil responder cuestionarios sobre temas que no habían trabajado, por lo que se incluyó una breve explicación antes de la resolución.
Elementos tecnológicos utilizados
1. Software:
- ChatGPT para la obtención de información y generación del cuestionario.
2. Equipos:
- Tablets para el uso de ChatGPT y la creación del cuestionario.
- Pizarra digital para la visualización del contenido y la realización del cuestionario en grupo.
Tiempo dedicado
- Preparación: 1 hora para la introducción al tema, formación de grupos y orientación en el uso de ChatGPT.
- Ejecución: 1 hora en 1 sesión, para la búsqueda de información, redacción de textos breves, diseño del cuestionario y su aplicación en clase.
- Elaboración de la evidencia: 1 hora
Documentación multimedia de la actividad
- Imágenes de capturas de pantalla de ChatGPT con los textos resultantes y del alumnado utilizando ChatGPT para obtener información sobre el Universo.
- Vídeo de la elaboración de la actividad
Conclusión
Esta actividad ha permitido al alumnado de 2º de Primaria aprender sobre el Universo de una manera interactiva y significativa, utilizando inteligencia artificial como herramienta de apoyo. Además, se trabajó la revisión y edición de la información generada, promoviendo un pensamiento crítico sobre el contenido que se obtiene de las IA.
Comentarios
Publicar un comentario