USO DE CHATGPT PARA LA ELABORACIÓN Y PRÁCTICA DE PREGUNTAS SOBRE LOS SUSTANTIVOS EN 2º DE PRIMARIA PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Descripción detallada de la actividad

Participantes

La actividad fue realizada por el alumnado de 2º de Primaria del CEIP Sierra de Madroños, compuesto por 19 alumnos, quienes utilizaron ChatGPT para generar preguntas sobre los sustantivos e interactuar con la inteligencia artificial a través del reconocimiento de voz.

 

Objetivo principal

El objetivo de la actividad fue que el alumnado:

Reconociera los sustantivos en diferentes contextos.

Diferenciara entre los tipos de sustantivos (comunes, propios, concretos, abstractos, individuales y colectivos).

Desarrollara habilidades de comunicación oral mediante el uso de comandos de voz.

Fomentara la interacción con la inteligencia artificial para la práctica de los conceptos estudiados.

 

Área curricular en la que se enmarca

Esta actividad se enmarca dentro del área de Lengua Castellana y Literatura, dentro del bloque de Conocimiento de la Lengua, trabajando el reconocimiento y clasificación de los sustantivos. Además, se refuerzan competencias digitales y de expresión oral mediante el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial.

 

Relación con el proyecto presentado

Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que promueve el uso de inteligencia artificial en el aula para mejorar el aprendizaje y fomentar la interacción del alumnado con herramientas digitales. En este caso, ChatGPT fue utilizado para generar preguntas de práctica sobre los sustantivos e interactuar con los alumnos mencionándolos por su nombre.

 

Desarrollo de la actividad

1. Preparación de la actividad (1 hora):

  • Se realizó una explicación teórica sobre los sustantivos y sus tipos.
  • Se practicó con ejemplos de sustantivos propios y comunes, concretos y abstractos, individuales y colectivos.
  • Se introdujo la herramienta ChatGPT, explicando cómo se puede usar el reconocimiento de voz para interactuar con la IA.
  • Se preparó un papel con el prompt que los alumnos utilizarían para introducirlo en ChatGPT mediante comandos de voz.
  • El prompt escrito en el papel tenía la siguiente estructura:
  • “Elabora preguntas sobre los sustantivos para una clase de 2º de Primaria de 19 alumnos. Los alumnos son [se incluyen los 19 nombres].”
  • Se explicó que ChatGPT nombraría a los alumnos uno por uno y les realizaría preguntas personalizadas.

2. Ejecución de la actividad (1 sesión de 1 hora):

  • Interacción con ChatGPT mediante el reconocimiento de voz:
    • Se utilizó un ordenador para introducir el prompt en ChatGPT, ya que en las tablets no se obtuvo la misma conexión ni la misma funcionalidad con el reconocimiento de voz.
    • Los alumnos leyeron el prompt desde un papel y lo introdujeron en ChatGPT mediante comandos de voz utilizando un micrófono conectado al ordenador.
    • ChatGPT generó una lista de preguntas sobre los sustantivos.
    • Uno por uno, ChatGPT nombró a cada alumno y le formuló una pregunta sobre los sustantivos.

  • Respuesta de los alumnos:
    • Cada alumno respondió en voz alta a la pregunta formulada por ChatGPT.
    • Si la respuesta era incorrecta o incompleta, se abría un pequeño debate en clase para corregir o completar la respuesta.
  •  Revisión y cierre de la actividad:

    • Se reflexionó sobre las preguntas y respuestas para afianzar el aprendizaje.
    • Se pidió a los alumnos que inventaran sus propias preguntas para que sus compañeros las respondieran.
    • Se destacó la importancia de la claridad en la formulación de preguntas y respuestas.

Metodología utilizada:

  • Aprendizaje basado en el diálogo interactivo: ChatGPT nombró y preguntó directamente a los alumnos, fomentando su participación activa.
  • Uso de la inteligencia artificial como recurso educativo: Se integró el reconocimiento de voz y la interacción con ChatGPT para reforzar los conceptos de sustantivos.
  • Aprendizaje cooperativo: Se promovió la colaboración a través de la revisión de respuestas y el debate en clase.
  • Expresión oral y digitalización: Los alumnos trabajaron tanto la oralidad como el uso de herramientas digitales en el aula.

La evaluación de la actividad se centró en:

  • Reconocimiento de los sustantivos: Se observó la capacidad del alumnado para identificar los diferentes tipos de sustantivos.
  • Participación activa: Se valoró la disposición del alumnado a responder las preguntas formuladas por ChatGPT.
  • Corrección de respuestas: Se analizó la precisión en las respuestas y la capacidad de autocorrección.
  • Uso adecuado de la tecnología: Se revisó cómo los alumnos interactuaron con ChatGPT mediante el reconocimiento de voz.
  • Creatividad en la formulación de preguntas: Se evaluó la capacidad de los alumnos para inventar preguntas similares a las generadas por la IA.

Dificultades encontradas

  • Uso del ordenador en lugar de las tablets: Se detectó que las tablets no permitían la misma conexión con ChatGPT, por lo que fue necesario utilizar un único ordenador para la actividad.
  • Ruido en el aula:
  • La actividad requería un ambiente silencioso para que ChatGPT pudiera reconocer la voz de los alumnos.
  • En algunos momentos, el ruido de la clase impidió que la IA captara correctamente las palabras, por lo que se repitió la grabación del prompt en varias ocasiones.
  • Se explicó la importancia de hablar claramente y en voz pausada al usar el reconocimiento de voz.
  • Problemas con algunas preguntas generadas por ChatGPT:
  • Algunas preguntas generadas no eran adecuadas para el nivel de 2º de Primaria, por lo que fue necesario modificarlas antes de aplicarlas en clase.

Elementos tecnológicos utilizados

  • Software:
    • ChatGPT para la generación y formulación de preguntas.
    • Reconocimiento de voz para introducir el prompt en la IA.
  • Equipos:

    • Ordenador con micrófono para la interacción con ChatGPT.
    • Pizarra digital para proyectar las preguntas y respuestas.

 

Tiempo dedicado

  • Preparación: 1 hora para la introducción al tema, formación de grupos y orientación en el uso de ChatGPT.
  • Ejecución: 1 hora en 1 sesión, para la interacción con la IA, formulación de preguntas y respuestas en clase.
  • Elaboración de la evidencia: 1 hora

Documentación multimedia de la actividad

  • Imágenes del alumnado utilizando el reconocimiento de voz para introducir el prompt en ChatGPT desde un papel y capturas de pantalla de ChatGPT con las preguntas generadas.
  • Vídeo de la interacción en clase, mostrando cómo ChatGPT nombra a los alumnos y les realiza preguntas. 

Conclusión

Esta actividad permitió al alumnado de 2º de Primaria practicar el reconocimiento y clasificación de los sustantivos de una manera interactiva y dinámica. Se destacaron dificultades como el ruido en el aula y la necesidad de utilizar un ordenador en lugar de tablets, lo que permitió reforzar la importancia de la organización en el aula para el uso de inteligencia artificial.







Comentarios