PRESENTACIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁREA TRANSVERSAL CON ALUMNADO DE 4º DE PRIMARIA. TEXTO CREADO CON CHATGPT, IMÁGENES CON CANVA Y VÍDEO DE IMÁGENES CON HAILUOAI

Descripción detallada de la actividad

Participantes


La actividad fue desarrollada por el alumnado de 4º de Primaria del CEIP Sierra de Madroños. La clase se dividió en 4 grupos, cada uno encargado de trabajar un aspecto específico relacionado con la educación para la salud. La actividad se realizó en el área transversal, fomentando el uso de herramientas digitales para abordar contenidos relacionados con el bienestar físico, mental y social.

 

Objetivo principal


El objetivo principal fue concienciar al alumnado sobre la importancia de la salud en diferentes ámbitos, utilizando la inteligencia artificial para crear texto e imágenes representativas. Además, se promovió el trabajo colaborativo, el uso responsable de la tecnología y la creatividad en una presentación final que integra los distintos aspectos de la educación para la salud.

 

Área curricular en la que se enmarca


La actividad se enmarca en el área Transversal de Educación para la Salud, que busca integrar hábitos saludables en la vida diaria del alumnado, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales. A través de la creación de texto, imágenes y la elaboración de vídeo de cada imagen, el alumnado reflexionó sobre la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.

 

Relación con el proyecto presentado


Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que promueve el uso de herramientas de inteligencia artificial en el aula para enriquecer el aprendizaje. En este caso, ChatGpt se utilizó para la generación de texto, Canva IA para imágenes  y la creación de los vídeos de cada imagen con Hailuoai, fomentando la integración de la tecnología en el aprendizaje de contenidos sobre salud. La presentación se hizo de forma colaborativa en Canva.

 

Desarrollo de la actividad

1. Preparación de la actividad (1 hora):

  • Se explicó la importancia de la educación para la salud y los cuatro pilares que se trabajarían en la actividad: alimentación saludable, descanso, relaciones sociales y deporte.
  • La clase se dividió en 4 grupos, asignando a cada uno uno de los temas mencionados.
  • Se configuraron 4 tablets y la pizarra digital para el acceso a Canva y la generación de imágenes.

 

2. Ejecución de la actividad (5 horas en 5 sesiones):

  • Generación del texto con ChatGpt (1 sesión de 1 hora): Cada equipo generó una parte del tema educación para la salud: Equipo 1 sobre deporte para la salud, Equipo 2 sobre sociabilidad, Equipo 3 sobre alimentación saludable y Equipo 4 sobre descanso para la salud.

  • Generación de imágenes con IA en Canva por grupos (1 sesión de 1 hora): Cada grupo utilizó una tablet para generar una imagen representativa de su tema utilizando la herramienta de inteligencia artificial en Canva. El Grupo 1, creó una imagen sobre la alimentación saludable, destacando frutas, verduras y alimentos balanceados. El Grupo 2, generó una imagen sobre la importancia del descanso, representando el sueño y la relajación. El Grupo 3 elaboró una imagen sobre el aspecto social de la salud, enfocándose en la amistad y la convivencia. El Grupo 4, creó una imagen sobre la práctica del deporte, mostrando la actividad física como parte fundamental de la salud. Las imágenes se proyectaron en la pizarra digital para que toda la clase pudiera ver los resultados y dar sugerencias antes de integrarlas en el vídeo.
  • Generación de vídeo de la imágenes con Hailuoai (1 sesión de 1 hora): Cada equipo introdujo un prompt para dar movimiento a su imagen generada con Canva.
  • Trabajo de la presentación de forma colaborativa en Canva (1 sesión de 1 hora): Cada grupo incluyó su texto generado por Chatgpt y su vídeo de cada imagen generado por Hailuoai, en cada página de la presentación, que fue organizado de forma secuencial para representar cada aspecto de la salud.Se añadieron transiciones y títulos que explicaban cada sección del vídeo, manteniendo una coherencia visual y temática.
  • Proyección y revisión (1 sesión de 1 hora)El vídeo final fue proyectado en la pizarra digital, permitiendo al alumnado reflexionar sobre los contenidos trabajados y la importancia de la educación para la salud.

 

Elementos tecnológicos utilizados


1. Software:

  • ChatGpt para la creación de textos.
  • Canva para la generación de imágenes mediante IA.
  • Hailuoai para creación de vídeos.

2. Equipos:

  • 4 tablets para la generación de imágenes por parte de cada grupo.
  • Pizarra digital interactiva para la proyección de las imágenes generadas y del vídeo final.

Metodología utilizada


Tiempo dedicado


  • Preparación: 1 hora  en 1 sesión, para la organización de los grupos, introducción de los temas de salud y configuración de los sortware en las tablets y la pizarra digital.
  • Ejecución: 5 horas en 5 sesiones, para la generación del texto con ChatGpt, generación de imágenes con IA en Canva por grupos, generación de vídeo de la imágenes con Hailuoai, trabajo de la presentación de forma colaborativa en Canva y proyección y revisión.
  • Tiempo de realización y montaje de la evidencia: 1 hora


Elementos multimedia de la actividad


1. Imágenes del alumnado utilizando la tablet para generar imágenes en Canva mediante IA y del producto final. 

2. Vídeo del proceso de elaboración y de la presentación final que se proyectó en la pizarra digital fruto del trabajo colaborativo.


Metodología


1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP): La actividad se estructuró como un proyecto colaborativo que culminó en la creación de un vídeo, integrando tecnología y contenidos sobre salud.

2. Trabajo en equipo: El alumnado trabajó en grupos, tomando decisiones conjuntas durante la creación de las imágenes y la elaboración del vídeo.


3. Exploración guiada: La actividad fue guiada para asegurar que el alumnado comprendiera el funcionamiento de la inteligencia artificial en Canva y la importancia de cada aspecto de la salud.


4. Aprendizaje visual y tecnológico: La creación de imágenes mediante IA y la elaboración del vídeo promovieron el desarrollo de habilidades digitales, al tiempo que se reflexionaba sobre hábitos de vida saludables.

 

Dificultades encontradas


  • Generación de imágenes precisas: La IA en Canva no siempre generó imágenes exactas según las descripciones proporcionadas, lo que requirió ajustar los prompts para obtener resultados adecuados.
  • Manejo de las tablets: Algunos grupos necesitaron apoyo para familiarizarse con el uso de la IA en Canva y la inserción de imágenes en el vídeo.
  • Coordinación en la edición del vídeo: Integrar las imágenes de forma coherente en el vídeo final requirió tiempo adicional para ajustar las transiciones y los títulos.







VER VÍDEO



Comentarios