CREACIÓN DE COLLAGE DIGITAL SOBRE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR UTILIZANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE CANVA, EN EL ÁREA DE TRANSVERSAL CON EL ALUMNADO DE 4º DE PRIMARIA

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD

¿Qué alumnado ha participado?

La actividad fue realizada por los alumnos de 4º de primaria del CEIP Sierra de Madroños, organizados en equipos para diseñar collages digitales que representaran situaciones de acoso escolar y debatir sobre ellas.

 

¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?

El objetivo principal fue fomentar la reflexión crítica y la conciencia sobre el acoso escolar a través de la creación y exposición de collages digitales. La actividad buscó que los alumnos identificaran diferentes tipos de acoso escolar, analizaran sus consecuencias y propusieran soluciones, desarrollando habilidades digitales y sociales dentro del área Transversal.


Relación con el proyecto presentado

Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que promueve el uso de herramientas tecnológicas innovadoras como la IA de Canva para abordar temas relevantes en el aula, como el acoso escolar, y fortalecer las competencias digitales y el aprendizaje colaborativo.


¿Cómo se ha llevado a cabo?

  • Preparación (1 hora): Organizamos los recursos sobre el acoso escolar y configuramos Canva y Padlet. 
  • Realización de la actividad (3 horas en 3 sesiones)

    • 1. Sesión 1 (1 hora): Sensibilización y diseño inicial. Introducción al tema: La actividad comenzó con una reflexión grupal sobre el acoso escolar, trabajada dentro del área de Transversal. Se proyectó un vídeo sobre los diferentes tipos de bullying (físico, verbal, ciberacoso, exclusión social), que sirvió como base para un debate donde los alumnos compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre cómo prevenirlo. El docente explicó cómo usar la pizarra digital interactiva para crear collages en Canva, destacando las funciones de inteligencia artificial para generar imágenes relacionadas con situaciones de acoso escolar. Cada equipo seleccionó una situación específica de acoso escolar (por ejemplo, insultos, exclusión en el recreo, o ciberacoso) y comenzó a crear su collage en Canva, utilizando imágenes generadas por la inteligencia artificial y añadiendo textos descriptivos.
    • 2. Sesión 2 (1 hora): Finalización del diseño. Los equipos trabajaron para completar sus collages, asegurándose de que las imágenes representaran de manera clara la situación elegida y que los textos fueran coherentes con el mensaje. Cada equipo incluyó el nombre de sus integrantes en el collage, como muestra de autoría y responsabilidad sobre el trabajo realizado.
    • 3. Sesión 3 (1 hora): Exposición y debate: Cada equipo presentó su trabajo en la pizarra digital, explicando la situación de acoso representada, las emociones involucradas y posibles formas de actuar para enfrentarlo. Los collages sirvieron como punto de partida para un debate reflexivo en el que se discutieron ideas sobre cómo prevenir el acoso escolar y promover un ambiente de respeto en la escuela. Los collages finales fueron subidos al Padlet de clase, generando un espacio colaborativo donde toda la comunidad educativa pudo reflexionar sobre los trabajos presentados.

 Elementos tecnológicos utilizados

  • Software: Canva, utilizado con inteligencia artificial para diseñar collages.
  • Plataforma colaborativa: Padlet, para la publicación de los trabajos y su visualización.
  • Equipo: Pizarra digital interactiva, utilizada para el diseño, la revisión y la exposición de los collages.

 

Tiempo dedicado


  • Tiempo de preparación: 1 hora para seleccionar los recursos sobre el acoso escolar y configurar Canva y Padlet.
  • Tiempo de realización: 3 horas en 3 sesiones

    • Sesión 1 y 2: Diseño y finalización de los collages.
    • Sesión 3: Exposición de los collages y debate en clase.
  •  Tiempo de realización y montaje de la evidencia: 1 hora


Elementos multimedia

  • Imágenes finales creadas
  • Vídeo de las exposiciones y debates realizados.





 VER VÍDEO

Comentarios