CREACIÓN DE CANCIONES SOBRE LAS VOCALES CON SUNO EN 2º CICLO DE INFANTIL
Descripción detallada de la actividad
Participantes
La actividad fue realizada por el alumnado de 2º ciclo de Infantil del CEIP Sierra de Madroños, quienes trabajaron en la creación de cinco canciones, cada una dedicada a una vocal, utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) para fomentar el reconocimiento y la interiorización de las vocales.
Objetivo principal
El objetivo principal de la actividad fue que el alumnado identificara, pronunciara y reconociera las vocales (a, e, i, o, u) de forma lúdica y creativa. Para ello, se emplearon herramientas digitales para la creación de canciones personalizadas y la asociación visual de cada vocal con su respectiva canción.
Área curricular en la que se enmarca
Esta actividad se enmarca dentro del área de Comunicación y Representación, según el currículo de Educación Infantil. Se trabajaron las competencias relacionadas con la adquisición del lenguaje oral y escrito, así como el uso de diferentes formas de representación y expresión a través de herramientas digitales.
Relación con el proyecto presentado
Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que promueve la integración de la inteligencia artificial en el aula para mejorar el aprendizaje. En este caso, se utilizó SUNO AI para generar las canciones de cada vocal y Canva para representar gráficamente la relación entre las canciones y las letras, reforzando el aprendizaje fonético y visual de los niños.
Desarrollo de la actividad
- Preparación de la actividad (1 hora):
- Se explicó al alumnado la relación entre las vocales y los sonidos que producen.
- Se dividió la clase en 5 equipos, asignando a cada uno una vocal: A, E, I, O, U.
- Se prepararon las cinco tablets, conectándolas a la cuenta de la docente con acceso a SUNO AI y Canva para facilitar el uso de las herramientas digitales.
- La pizarra digital se utilizó para visualizar los prompts y mostrar cómo debían introducirse correctamente en la aplicación.
- Ejecución de la actividad (1 hora):
- Creación de canciones en SUNO AI: Cada equipo utilizó una tablet para generar su canción en SUNO AI, introduciendo un prompt que incluyera palabras con la vocal asignada. Se seleccionaron diferentes estilos musicales para hacer la actividad más variada y atractiva para los niños.
- Diseño visual en Canva: Una vez generadas las canciones, cada equipo utilizó Canva en la tablet para diseñar una diapositiva donde aparecía la vocal correspondiente junto a su canción. Se usaron colores llamativos y letras grandes para facilitar la asociación visual de la vocal con su sonido.
- Escucha y reconocimiento: Se reprodujeron todas las canciones en el aula y los niños identificaron la vocal predominante en cada una. Se realizaron juegos de repetición y pronunciación para reforzar la relación entre los sonidos y las vocales.
Metodología utilizada
- Aprendizaje basado en el juego: Se incentivó el reconocimiento de las vocales a través de una actividad interactiva y musical.
- Trabajo en equipo: Los niños participaron de manera colaborativa en la creación de sus canciones, fomentando la socialización y el aprendizaje conjunto.
- Uso de la tecnología como apoyo al aprendizaje: Se utilizó la inteligencia artificial para personalizar la actividad y hacerla más atractiva.
- Aprendizaje multisensorial: Se reforzó la adquisición de las vocales a través de escucha, repetición, música y representación visual.
Evaluación
La evaluación de la actividad se centró en:
- Reconocimiento de las vocales: Capacidad del alumnado para identificar cada vocal en la canción correspondiente.
- Participación activa: Implicación de los niños en la creación de canciones y en la escucha colectiva.
- Asociación auditiva y visual: Nivel de comprensión de la relación entre el sonido de la vocal y su representación gráfica.
- Expresión oral: Correcta pronunciación y repetición de las palabras utilizadas en las canciones.
Dificultades encontradas
- Velocidad de introducción del prompt: Se observó que para la edad del alumnado, la introducción manual del prompt en SUNO AI resultó demasiado lenta. Se requirió ayuda de la docente para agilizar este proceso.
- Atención durante la actividad digital: Se requirió apoyo adicional para guiar a los niños en el uso de Canva y asegurarse de que la representación visual de las vocales fuera clara y llamativa.
- Tiempo de ajuste y escucha: Algunos niños tardaron más en asociar la canción con su vocal, por lo que se reforzó con juegos adicionales de repetición.
Elementos tecnológicos utilizados
- Software:
- SUNO AI para la generación de canciones.
- Canva para la creación de presentaciones visuales con las vocales.
- Equipos:
- Cinco tablets con acceso a SUNO AI y Canva, conectadas a la cuenta de la docente.
- Pizarra digital para la visualización del prompt y la proyección de las canciones y vocales correspondientes.
Tiempo dedicado
- Preparación: 1 hora para la configuración de las tablets con acceso a SUNO AI y Canva, introducción a las vocales, organización de equipos y explicación de las herramientas digitales.
- Ejecución: 1 hora para la creación de canciones en SUNO AI, el diseño de representaciones visuales en Canva y la actividad de escucha y reconocimiento
- Montaje: 1 hora
Documentación multimedia de la actividad
- Imágenes de las diapositivas creadas en Canva, con las vocales correspondientes a cada canción y del alumnado trabajando en la creación de canciones en SUNO AI en las tablets.
- Vídeo sobre la elaboración de las canciones, mostrando el proceso de generación en SUNO AI y el diseño en Canva.
Esta evidencia documenta la integración de herramientas de inteligencia artificial en el aula de Infantil para el aprendizaje de las vocales, combinando música, tecnología y juego en una experiencia educativa innovadora.
Comentarios
Publicar un comentario