CREACIÓN DE UNA CANCIÓN SOBRE EL INVIERNO Y SUS CARACTERÍSTICAS UTILIZANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE SUNO EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL PARA EL ALUMNADO DE 2º DE PRIMARIA
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD
¿Qué alumnado ha participado?
La actividad fue realizada por los alumnos de 2º de primaria del CEIP Sierra de Madroños, quienes trabajaron conceptos relacionados con el invierno a través de la creación de una canción utilizando la inteligencia artificial de SUNO.
¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
El objetivo principal fue aprender sobre los fenómenos meteorológicos del invierno, los cambios en el entorno y las vestimentas adecuadas para esta estación. A través de la creación de una canción con palabras clave relacionadas con el invierno, los alumnos desarrollaron habilidades de observación, creatividad y trabajo en equipo, mientras integraban tecnología innovadora.
Relación con el proyecto presentado
Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA” y se integra en el área de Conocimiento del Medio, utilizando tecnologías innovadoras como SUNO para reforzar los aprendizajes y fomentar el interés por el entorno natural y social.
¿Cómo se ha llevado a cabo?
Preparación de la actividad (1 hora):
- Se seleccionaron palabras clave relacionadas con el invierno.
- Se configuró la herramienta SUNO en el portátil, conectada a la pizarra digital para mostrar el proceso de creación de la canción.
Sesión 1: Introducción al tema y recopilación de palabras (1 sesión de 1 hora):
- Introducción al invierno: El docente explicó las características del invierno, incluyendo fenómenos meteorológicos (nieve, frío, lluvia), cambios en el entorno (árboles sin hojas, hibernación de animales) y vestimenta adecuada (ropa de abrigo).
- Lluvia de ideas: En grupo, los alumnos propusieron palabras relacionadas con el invierno. Estas palabras se escribieron en la pizarra digital y se seleccionaron para incluirlas en la canción.
Sesión 2: Creación de la canción con SUNO (1 sesión de 1 hora):
- Generación del contenido: Los alumnos, con ayuda del docente, introdujeron las palabras clave seleccionadas en SUNO. La herramienta generó una letra sencilla basada en las palabras y una melodía acorde.
- Ajustes colaborativos: Los alumnos escucharon la melodía y decidieron en conjunto si querían realizar ajustes o añadir más palabras relacionadas.
METODOLOGÍA UTILIZADA
1. Exploración guiada: El docente introdujo los conceptos del invierno y guió a los alumnos en la identificación de palabras clave relacionadas con el tema.
2. Aprendizaje basado en proyectos (ABP): La actividad fue diseñada como un proyecto con un producto final (la canción), integrando elementos de investigación, creatividad y tecnología.
3. Trabajo colaborativo: Los alumnos trabajaron juntos para seleccionar palabras, tomar decisiones sobre la canción y participar en su interpretación.
4. Uso de TIC: La inteligencia artificial se utilizó para facilitar la creación de contenido, adaptándolo al nivel y los intereses de los alumnos.
EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad se centró en los siguientes aspectos:
- Comprensión de conceptos: Capacidad para identificar fenómenos meteorológicos, cambios en el entorno y vestimentas relacionadas con el invierno.
- Participación activa: Grado de implicación de los alumnos en la selección de palabras y en la interpretación de la canción.
- Uso de la tecnología: Comprensión básica del proceso de creación de contenido con inteligencia artificial.
- Creatividad: Originalidad en la letra de la canción y entusiasmo durante la interpretación.
Se utilizó una rúbrica de evaluación que incluía estos criterios y fue compartida previamente con los alumnos para que entendieran cómo sería valorada su participación.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
- Adaptación del contenido: Algunos alumnos necesitaron apoyo para comprender cómo las palabras seleccionadas encajaban en la letra de la canción.
- Gestión del tiempo: Ajustar el tiempo para que todos los alumnos pudieran participar en cada etapa del proceso fue un desafío.
- Interés inicial: Aunque algunos alumnos mostraron reticencia al principio, el uso de la herramienta SUNO y la participación activa generaron interés rápidamente.
TIEMPO DEDICADO
Preparación: 1 hora para seleccionar las palabras clave, configurar SUNO y diseñar la estructura de la actividad.
Realización: 2 horas en dos sesiones
- Sesión 1: Introducción al tema y recopilación de palabras clave. (1 hora)
- Sesión 2: Creación de la canción con SUNO. (1 hora)
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS
1. Software: SUNO, utilizado para la generación de la letra y la melodía de la canción.
2. Portátil con acceso a la herramienta SUNO.
Pizarra digital interactiva para mostrar el proceso de creación de la canción y trabajar colaborativamente con los alumnos.
ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTAN LA ACTIVIDAD
- Vídeo de la elaboración de la actividad
- Imagen del proceso de generación de la canción en SUNO.
Comentarios
Publicar un comentario