DESCRIPCIÓN MEDIANTE CHATGPT EN 5º DE PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Descripción detallada de la actividad
¿Qué alumnado ha participado?
La actividad fue realizada por los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Sierra de Madroños, organizados en tres grupos, quienes trabajaron la descripción en el área de Lengua Castellana y Literatura bajo la guía de una docente.
¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
El objetivo principal fue desarrollar la capacidad descriptiva del alumnado a través de la creación de textos detallados sobre su colegio. Posteriormente, estos textos se utilizaron como prompts en ChatGPT para generar imágenes, permitiendo a los alumnos visualizar cómo la inteligencia artificial interpreta sus descripciones y analizar la fidelidad de la imagen generada respecto al texto escrito.
Relación con el proyecto presentado
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, promoviendo el uso de herramientas de inteligencia artificial para desarrollar competencias lingüísticas, creativas y digitales, además de fomentar el pensamiento crítico al comparar la imagen generada con la descripción original.
¿Cómo se ha llevado a cabo?
1. Preparación de la actividad (1 hora):
• La docente explicó las características de un buen texto descriptivo, destacando la importancia de incluir detalles específicos como colores, formas y elementos representativos del colegio.
• Se dividió la clase en tres grupos, cada uno encargado de describir una parte diferente del CEIP Sierra de Madroños (por ejemplo, la entrada, el patio, el aula).
• Cada grupo escribió su descripción en papel, asegurándose de incluir todos los detalles posibles y revisándola en equipo para mejorar la precisión y riqueza de detalles.
• Se preparó un portátil y la pizarra digital con acceso a ChatGPT para la generación de imágenes.
2. Desarrollo de la sesión (1 hora):
• Generación de imágenes: Los grupos introdujeron su descripción en ChatGPT para generar una imagen representativa del colegio.
• Problemas técnicos: Se intentó generar las imágenes en la pizarra digital sin éxito, por lo que se utilizó el portátil para completar la tarea.
• Análisis y comparación: Se compararon las imágenes generadas con los textos originales, identificando diferencias y errores, como la presencia de banderas incorrectas en lugar de la de Extremadura.
• Reflexión grupal: Los alumnos discutieron sobre la precisión de las imágenes y las limitaciones de la IA en la interpretación de descripciones detalladas.
Metodología utilizada
1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP):
• Los alumnos crearon sus propios textos y los utilizaron para generar un producto final (imagen).
2. Trabajo en equipo:
• Se dividió la clase en tres grupos, promoviendo la colaboración y la toma de decisiones conjuntas.
3. Pensamiento crítico y reflexión:
• Los alumnos analizaron las diferencias entre su descripción y la imagen generada, reflexionando sobre los errores de la IA y cómo mejorarlos.
4. Uso de TIC:
• Se emplearon herramientas de inteligencia artificial para convertir texto en imagen y fomentar el desarrollo digital del alumnado.
Evaluación
Se evaluaron los siguientes aspectos:
• Calidad de la descripción: Uso de adjetivos, estructura del texto y precisión de los detalles.
• Fidelidad entre texto e imagen: Comparación de la imagen generada con el contenido descriptivo original.
• Participación y trabajo en equipo: Nivel de implicación en la redacción y análisis.
• Uso adecuado de la inteligencia artificial: Comprensión del funcionamiento de ChatGPT y aprendizaje sobre sus limitaciones.
Se utilizó una rúbrica de evaluación, compartida previamente con los alumnos, para valorar su desempeño en cada fase de la actividad.
Dificultades encontradas
• Problemas técnicos: No fue posible generar las imágenes desde la pizarra digital, pero sí desde el portátil.
• Errores en los detalles de la imagen: La inteligencia artificial no incluyó algunos elementos específicos descritos, como la bandera de Extremadura, sustituyéndolos por banderas de otros países.
• Precisión de los prompts: Fue necesario reformular varias veces las descripciones para obtener una imagen más cercana a la realidad.
Elementos tecnológicos específicos utilizados
1. Software:
• ChatGPT, con su función de generación de imágenes basada en prompts.
2. Equipo:
• Pizarra digital (no permitió generar imágenes).
• Portátil, desde donde se logró la generación de imágenes correctamente.
Tiempo dedicado
- Preparación: 1 hora para organizar los grupos, realizar la descripción en papel y configurar los dispositivos.
- Tiempo de realización: 1 sesión de 1 hora, donde se llevaron a cabo todas las fases de la actividad: Generación de imágenes con ChatGPT, análisis de la imagen generada y comparación con la descripción escrita., reflexión sobre la precisión y los errores en la representación de los detalles.
- Tiempo de realización y montaje de la evidencia: 1 hora
Elementos multimedia que documentan la actividad
- Fotografía de los alumnos escribiendo sus descripciones en papel.
- Vídeo de la realización de la actividad, con los pronts introducidos y el resultado final
Comentarios
Publicar un comentario