USO DE CHATGPT PARA LA CREACIÓN DE SUMAS EN 3º CICLO DE INFANTIL PARA EL ÁREA DE DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

Descripción detallada de la actividad

Participantes

La actividad fue realizada por el alumnado de 3º Ciclo de Infantil del CEIP Sierra de Madroños, quienes trabajaron en 8 equipos utilizando ChatGPT para generar sumas sencillas con resultados menores de 9 y posteriormente resolvieron estas sumas de manera colaborativa en Canva en la pizarra digital.

Objetivo principal

El objetivo de la actividad fue que el alumnado:
  • Desarrollara la noción básica de la suma.
  • Explorara el concepto de descomposición numérica dentro del rango de los números del 1 al 9.
  • Interaccionara con la inteligencia artificial a través de un prompt sencillo.
  • Reflejara las operaciones matemáticas de forma digital en Canva, favoreciendo el trabajo colaborativo.
Área curricular en la que se enmarca

Esta actividad se enmarca dentro del área de Descubrimiento y Exploración del Entorno, abordando el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de la experimentación con cantidades y operaciones básicas.

Relación con el proyecto presentado

Esta actividad forma parte del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, que busca integrar herramientas de inteligencia artificial en el aula para mejorar el aprendizaje y fomentar la interacción del alumnado con la tecnología de manera intuitiva y práctica.

Desarrollo de la actividad

1. Preparación de la actividad (1 hora):
  • Se explicó al alumnado el concepto de la suma de manera manipulativa con objetos cotidianos.
  • Se organizaron 8 equipos, cada uno con una tablet para interactuar con ChatGPT.
  • Se repartió un papel a cada equipo, en el que debían copiar el prompt que luego introducirían en ChatGPT.
  • Se enseñó a los alumnos a utilizar la tablet y a escribir el prompt correctamente. El Prompt utilizado por cada equipo fue: “Soy un/una alumno/a de Infantil. Quiero una suma cuyo resultado sea menor de 9.”
2. Ejecución de la actividad (2 horas):

  • Uso de ChatGPT para generar sumas (1 hora):
    •  Cada equipo introdujo su prompt en ChatGPT a través de la tablet asignada.
    • ChatGPT generó una suma diferente para cada equipo con un resultado menor de 9.
    • Los equipos copiaron la suma en su papel
  • Resolución de las sumas en Canva en la pizarra digital y revisión y cierre de la actividad (1 hora):
    • Se abrió un Canva colaborativo en la pizarra digital, donde cada equipo debía escribir su suma.
    • Uno a uno, los equipos pasaron a la pizarra digital para resolver su suma en Canva.
    • Se discutieron los resultados, reforzando la idea de que una misma cantidad puede alcanzarse con diferentes combinaciones de sumandos.
    • Se repasaron todas las sumas generadas y resueltas en Canva.
    • Se preguntó a los alumnos qué métodos utilizaron para resolver sus sumas (contar con los dedos, usar objetos, visualizar números).
    • Se reflexionó sobre la utilidad de las sumas en situaciones diarias.

  • Resolución en Canva colaborativo y la reflexión final: 1 hora
Metodología utilizada

1. Aprendizaje basado en el descubrimiento: Se permitió que los niños exploraran el concepto de suma de forma autónoma con apoyo tecnológico.

2. Aprendizaje manipulativo y digital: Se combinaron actividades digitales con la escritura en papel y la resolución en Canva en la pizarra digital.

3. Uso de la inteligencia artificial como recurso educativo: Se trabajó la introducción de prompts simples en ChatGPT para generar ejercicios personalizados.

4. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo: Los niños trabajaron en equipos pequeños, fomentando la cooperación y la toma de decisiones conjunta. La resolución en Canva permitió que todos los alumnos participaran y visualizaran el trabajo de sus compañeros.

Evaluación
La evaluación de la actividad se centró en:
  • Comprensión del concepto de suma: Se observó si los alumnos entendían que sumar es juntar cantidades.
  • Participación activa: Se valoró el nivel de implicación de los alumnos en la creación y resolución de sus sumas.
  • Uso adecuado de la tecnología: Se revisó si los alumnos lograron introducir el prompt correctamente en ChatGPT.
  • Capacidad de resolución: Se analizó cómo cada equipo resolvió su suma y qué estrategias utilizó.

Dificultades encontradas
  • Escritura lenta del prompt: Algunos alumnos tardaron más en escribir el prompt en la tablet, lo que ralentizó la actividad.
  • Se hizo una demostración previa para facilitar el proceso.
  • Grupo numeroso y gestión del tiempo:
  • Con 8 equipos, el tiempo para escribir y resolver en la pizarra digital fue más largo de lo esperado.
  • Se estableció un orden para que cada equipo pasara rápidamente a Canva sin demoras.
  • Errores en la escritura del prompt:
  • Algunos alumnos omitieron palabras o pusieron espacios incorrectos, lo que generó respuestas erróneas.
  • Se revisaron los prompts antes de introducirlos para asegurar una escritura adecuada.

Elementos tecnológicos utilizados

1. Software:
  • ChatGPT para la generación de sumas.
  • Canva colaborativo en la pizarra digital para la resolución de las sumas.
2. Equipos:
  • 8 tablets (una por equipo).
  • Pizarra digital para la resolución final de las sumas.
  • Papel y lápices para copiar el prompt antes de introducirlo en la IA.
Tiempo dedicado
  • Preparación: 1 hora para la introducción al tema, formación de equipos y orientación en el uso de ChatGPT.
  • Ejecución: 2 horas para la búsqueda de sumas
  • Resolución en Canva colaborativo y la reflexión final: 1 hora
  • Tiempo de montaje de la evidencia: 1 hora
Documentación multimedia de la actividad
  • Imagen de las sumas generadas y resueltas en Canva en la pizarra digital.
  • Vídeo del proceso de elaboración de las sumas con ChatGPT y la interacción de los niños con la tecnología.
Conclusión
Esta actividad permitió al alumnado de 3º de Infantil descubrir el concepto de suma de una manera interactiva, manipulativa y digital. El uso de ChatGPT facilitó la personalización de los ejercicios, permitiendo que cada equipo generara su propia suma. A través de la escritura del prompt en papel, los alumnos reforzaron la relación entre lenguaje y matemáticas. Finalmente, la resolución en Canva colaborativo en la pizarra digital favoreció el trabajo en equipo y la participación activa de toda la clase.










Comentarios