CREACIÓN DE IMÁGENES RELACIONADAS CON EGIPTO UTILIZANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE CANVA EN 3º DE INFANTIL.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD

 

¿Qué alumnado ha participado?


La actividad fue realizada por los alumnos de 3º de Infantil (5 años) del CEIP Sierra de Madroños, quienes exploraron palabras clave relacionadas con la cultura y la historia de Egipto para generar imágenes con inteligencia artificial y crear una presentación en Canva.

 

¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?


El objetivo principal fue introducir a los alumnos en el uso básico de herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial para generar imágenes relacionadas con un tema de interés, en este caso, Egipto. A través de esta actividad, se fomentó la curiosidad, el trabajo en equipo y la creatividad en un contexto lúdico y educativo.

 

Relación con el proyecto presentado


Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “ChatGPT Madroñer-IA”, integrando tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y Canva para facilitar el aprendizaje temprano mediante actividades creativas y participativas.


¿Cómo se ha llevado a cabo?


1. Preparación de la actividad (1 hora):

  • Se seleccionaron palabras clave relacionadas con Egipto (pirámides, faraones, esfinges, desierto, jeroglíficos) y las adaptó al nivel de comprensión de los alumnos.
  • Se configuró el portátil y la pizarra digital con acceso a la herramienta inteligencia artificial de Canva para garantizar una experiencia fluida.

2. Sesión 1: Introducción y generación de imágenes (1 hora):

  • Introducción al tema: En asamblea, se presentó el tema de Egipto a través de una breve charla apoyada por imágenes y vídeos proyectados en la pizarra digital.
  • Generación de imágenes con IA:
  • Se utilizó un portátil conectado a la pizarra digital para mostrar cómo las palabras clave podían transformarse en imágenes utilizando una herramienta de inteligencia artificial.

3. Sesión 2 y 3: Creación de la presentación en Canva (2 horas):

  • Selección de imágenes: Los alumnos, con ayuda del docente, seleccionaron las imágenes generadas que mejor representaban las palabras trabajadas.
  • Diseño colaborativo:
  • Se guió a los alumnos en el uso de Canva en la pizarra digital para organizar las imágenes en diapositivas, añadiendo títulos simples con las palabras clave.
  • Los alumnos participaron decidiendo la disposición de las imágenes, los colores y las decoraciones de la presentación.

4. Sesión 4: Presentación final (1 hora):

  • Los alumnos presentaron su trabajo a la clase, explicando las imágenes y las palabras relacionadas con Egipto.
  • Se cerró la actividad con una reflexión grupal, destacando lo que aprendieron sobre Egipto y la inteligencia artificial.

Metodología utilizada


1. Aprendizaje basado en proyectos (ABP): La actividad fue diseñada como un proyecto temático sobre Egipto, integrando aspectos culturales y tecnológicos en un único producto final (la presentación).

2. Exploración guiada: Se introdujo las herramientas y facilitó el proceso, permitiendo a los alumnos tomar decisiones sobre el contenido y el diseño de la presentación.

3. Trabajo colaborativo: Los alumnos trabajaron en grupo, participando activamente en la selección de palabras, imágenes y diseños, fomentando habilidades sociales y de comunicación.

4. Uso de TIC en la etapa infantil: Se utilizó la inteligencia artificial con Canva de forma adaptada, asegurando que las herramientas fueran accesibles y comprensibles para los alumnos.

EVALUACIÓN

 

La evaluación de la actividad se centró en los siguientes aspectos:

  • Participación activa: Todos los alumnos participaron en el proceso, observando la generación de imágenes y aportando ideas para el diseño.
  • Creatividad: Capacidad para relacionar palabras clave con las imágenes generadas y la disposición creativa de estas en Canva.
  • Comprensión del tema: Reconocimiento básico de elementos relacionados con Egipto y su significado.
  • Trabajo en equipo: Colaboración entre los alumnos durante la selección y diseño de la presentación.

Dificultades encontradas

  • Manejo inicial de las herramientas: Algunos alumnos necesitaron apoyo adicional para comprender cómo las palabras clave generaban imágenes.
  • Atención durante la actividad: Mantener la atención de los alumnos más pequeños durante todo el proceso fue un reto, pero se mitigó con actividades breves y dinámicas.
  • Gestión del tiempo: Ajustar el tiempo para que todos los alumnos pudieran participar de manera equitativa requirió una planificación precisa.

Elementos tecnológicos específicos utilizados


  • Portátil: Para acceder a la herramienta de generación de imágenes mediante inteligencia artificial.
  • Pizarra digital interactiva: Para proyectar el proceso de creación y trabajar colaborativamente en Canva.
  • Software utilizado: IA de Canva para la generación de imágenes y el diseño y organización de las diapositivas.

Tiempo dedicado

  • Tiempo de preparación: 1 hora para seleccionar palabras clave, configurar las herramientas tecnológicas y diseñar la estructura de la actividad.
  • Tiempo de realización: 3 sesiones:
    • Preparación de la actividad (1 hora)
    • Generación de imágenes y creación de la presentación en Canva (3 horas en 3 sesiones)
  • Tiempo de montaje de la evidencia: 1 hora

Elementos multimedia que documentan la actividad

  • Vídeo de la elaboración y de los vídeos cortos de la presentación final realizada por los alumnos.
  • Imágenes de la presentación final exportada desde Canva. 







Comentarios